Buenos Aires sorprende en forma permanente. Los sitios tradicionales se renuevan y nuevas alternativas artísticas y culturales surgen para todos los gustos. Los lugares históricos se abren para narrar las memorias de la ciudad y del país.
QuehacerenBuenosAires.org es una guía de miniturismo gratuita que te ayudará a recorrer Buenos Aires (BsAs) de forma entretenida, divertida y sin gastar mucho dinero, e incluso sin gastar dinero.
Nuestro objetivo es mostrarte ejemplos de recorridos por la capital para que puedas adentrarte más a las costumbres de la ciudad del tango y cualquier día de la semana.
Los 10 Mejores Lugares turísticos para visitar en Buenos Aires
La Capital Federal es escenario continuo de expresiones del arte que llaman la atención por sus valores testimoniales. Los recorridos por la ciudad resaltan el carácter cosmopolita; imposible no reconocerlo.
Aquí te mostramos los 10 lugares Top para salir y conocer en Buenos Aires. No te olvides de llevar tu pulsera de actividad durante tus recorridas turísticas.
1- Usina del Arte
Ubicada en el antiguo edificio de la compañía italiana de electricidad, en el barrio de La Boca, este centro cultural te ofrece una programación variada sobre música, danza y otras muestras del arte.
Una mirada especial merece la arquitectura de estilo florentino, testigo de la estética de una época, cuyos valores testimoniales fueron restaurados para poner a la vanguardia las expresiones artísticas de la ciudad.
La torre del reloj ilumina la noche como un faro, rodeada de las características construcciones del barrio. ¡Ideal para un día de lluvia!
2- Museo Nacional de Bellas Artes
Creado en 1895 por un decreto presidencial, el museo cuenta con la mayor colección de arte argentino y latinoamericano, desde el prehispánico y colonial hasta la actualidad. El museo tiene una actividad variada, como exposiciones permanentes, visitas guiadas, ciclos de cine, arte andino, fotografías, entre otros.
Se destacan las obras de pintores muy conocidos, como Picasso, Cézanne, Van Gogh, Goya, Renoir, Rubens y Rodin. Entre los argentinos, es posible encontrarse con obras de Eduardo Sívori, Cándido López, Antonio Berni, Prilidiano Pueyrredón, Antonio Seguí, entre muchos más.
3- Teatro Colón
Ubicado en pleno centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es uno de los mejores teatros del mundo, reconocido por su arquitectura y por su acústica. Tiene un calendario amplio de obras para disfrutar, desde ballet, orquestas filarmónicas, óperas, artistas contemporáneos, incluso actividades de teatro para niños.
Con una capacidad para 2500 espectadores, los diferentes recintos te cuentan la historia del Teatro, como el Museo de los Instrumentos, la Biblioteca, el Salón de los Bustos. Además, la sala principal resguarda los frescos de Raúl Soldi en su cúpula.
4- Caminito
Con valor cultural, Caminito es una calle museo en La Boca. Un paseo por el barrio es un regreso al pasado, una historia de inmigrantes italianos, que contó entre sus vecinos al pintor Quinquela Martín.
Sus construcciones responden al estilo de los conventillos de principios del siglo XX. Los colores vivos de sus frentes brindan una estética visual acorde con las actividades de artistas callejeros, muestras de fotografías y pinturas. No faltan las parejas de tango para deleitar las miradas. Una “pizza a la cancha” es ideal para que recobres las energías.
5- Puerto Madero
Es uno de los barrios más exclusivos de CABA, una mezcla distendida de arquitectura y urbanismo, tesoros históricos y naturaleza, que rinde homenaje a las mujeres con sus monumentos.
Un recorrido conformado por los diques del antiguo puerto que resguardan la Fragata Sarmiento; el destacado Puente de la Mujer, obra del artista Santiago Calatrava; la Fuente de las Nereidas, obra notable de la escultora Lola Mora, donde los itinerarios animados por la gente alegran una jornada de sol.
Un nuevo proyecto, Paseo del Bajo, se pone en marcha para 2019.
6- San Telmo
Con valor histórico en la vida de los argentinos, San Telmo forma parte del Casco Antiguo de Buenos Aires, donde se conservan los caserones coloniales y las calles empedradas con adoquines.
El corazón del barrio es la Feria de Antigüedades que toma vida cada domingo en la Plaza Dorrego. Se suceden los puestos con objetos antiguos desde principios de 1900. Todo tiene un valor, cuanto más viejo, mejor. Además, los artistas callejeros suman atractivo a la salida dominguera.
7- Planetario Galileo Galilei
Ubicado en el barrio de Palermo, es un centro de divulgación astronómica, con renovación tecnológica permanente, que difunde información científica dirigida a todo tipo de público. Un museo con una expo interactiva, plaza astronómica y expo transitoria te da la bienvenida al ícono referente de la ciudad de Buenos Aires.
Es una vista imperdible al cielo con los telescopios en la explanada de acceso al Planetario. Un espacio de encuentro para los aficionados a las experiencias que enriquecen el conocimiento astronómico.
8- Jardín Japonés
Para quienes lo conocen, es un lugar que irradia magia, armonía y tranquilidad.
Es un espacio típico de los bosques de Palermo que muchos extranjeros quieren visitar por la belleza que se trasluce en el cuidado de los jardines y del medio ambiente.
Construido por la colectividad japonesa, el paseo se ordena en torno a una laguna con puentes de madera, pintados con vivos colores, que da marco a una naturaleza increíble. Flores de cerezo, violetas nenúfares, azaleas gigantes, para que disfrutes en cualquier época del año.
El jardín japonés es un lugar especial para pasear en pareja.
9- Café Tortoni
El café porteño por excelencia, inaugurado por un inmigrante francés en 1858, es el lugar esencial para conocer en la emblemática Avenida de Mayo. Dentro del conjunto de los bares notables de la ciudad, el Café Tortoni es uno de los más visitados.
El lugar fue frecuentado por escritores, pintores, periodistas y músicos que dieron origen a La Peña, liderada en su momento por Quinquela Martín. Es escenario de actividades culturales, tales como tango y jazz o presentaciones de libros.
10- Las Violetas
Otro de los bares notables, Las Violetas, data de una época de expansión de la ciudad de Buenos Aires, cuando las clases pudientes mudaron sus residencias al barrio Flores en la década de 1880.
Con vitrales franceses y pisos de mármol italiano, es un ambiente grato para aceptar las sugerencias del chef, deleitarse con sus sabores y conocer un poco de las anécdotas que brotan con los nombres de las diferentes personalidades que pasaron por sus mesas.
Buenos Aires nocturna
Buenos Aires tiene una vida nocturna vibrante. Los teatros, los pubs y cafés, la calle Corrientes y su actividad artística, las plazas y las librerías emblemáticas, los lugares son muchos y para todos los gustos.
Pasear de noche en Buenos Aires es un placer relajante y romántico.
No te pierdas la posibilidad de salir y conocer Buenos Aires. ¡Una ciudad para descubrir una y otra vez!
La Buenos Aires cultural
Para quienes les fascine la historia, esta es la ciudad indicada. Por la mañana, la Plaza de Mayo, que alberga las peripecias de los acontecimientos políticos más importantes del país, es nuestra primera parada.
Si estás pensando qué hacer hoy en buenos aires, a sus alrededores se levantan edificios de visita obligada: el Cabildo (sede de la Revolución de Mayo), la Catedral Metropolitana y el Palacio de Gobierno. La entrada a estos edificios es libre, aunque el último requiere reserva.
Luego, el mítico Cementerio de la Recoleta invita a todos los turistas curiosos a adentrarse entre sus bóvedas y mausoleos.
El lugar ofrece una serie de visitas guiadas en donde los presentes podrán deleitarse con una recopilación de anécdotas extraordinarias sobre los hacedores de la historia argentina y las familias nobles porteñas. Un lugar en donde vale la pena perderse.
La Buenos Aires tanguera
Melancólico y atrevido, el tango es símbolo de la cultura porteña y Buenos Aires nos regala una ruta imperdible.
Boedo y San Telmo son los dos barrios tangueros por excelencia en donde no es raro encontrarse casualmente con bailarines callejeros o milongas típicas y, deambular por sus calles o adentrarse en sus cafés históricos, son la mejor manera de saborear este fenómeno.
Más tarde, nos dirigimos al Museo Casa Carlos Gardel que, como lo indica el nombre, fue la casa en donde vivió el músico y compositor más emblemático del tango a nivel mundial.
Por último, ¿qué mejor que terminar el día con un espectáculo típico? El Viejo Almacén ofrece una cena show imperdible en donde los amantes del dos por cuatro se deleitarán con una presentación impecable.
Buenos Aires lluviosa
A diferencia de otros puntos del país, Buenos Aires es una ciudad en donde las lluvias pueden ser moneda corriente. Lejos de ser una desventaja, es una oportunidad para conocer las joyas de la urbe porteña.
Te contamos que hacer un dia de lluvia en buenos aires.
- Comenzamos en la mañana temprano saboreando un delicioso chocolate con churros en el legendario Café Tortoni, un lugar que fue frecuentado por personalidades de la literatura y el arte entre los que podemos nombrar a Borges y a Gardel.
- Luego, hacemos una visita por El Ateneo Grand Splendid, una de las librerías más hermosas del mundo que antes hacía de cine-teatro y que invita a perderse entre sus libros por horas.
- Finalmente, terminamos con un paseo por el majestuoso teatro Colón, considerado uno de los cinco mejores del mundo. En su interior podrás deleitarte con una deliciosa arquitectura, así como ser partícipe de su historia y sus secretos ocultos.
Otros lugares para ir de paseo en Buenos Aires
Muchos lugares son históricos y emblemáticos y otros más modernos, curiosos y entretenidos. Existe una gran variedad de espectáculos para todos los gustos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Comer pizza. Puedes ir una noche y comer pizza en Guerrin; la pizzería más famosa de Buenos Aires.
- Visitar muchos museos. En un día puedes visitar los museos más importantes de la capital federal como el caso del teatro colón o el museo argentino de ciencias naturales. Algunos museos son de entrada gratuita mientras que otros son pagos. Siempre es bueno anotarse en las visitas guiadas.
- Ir al planetario Galileo Galilei. Actividad ideal para compartir con los amigos.
- Degustar las comidas típicas de Buenos Aires y Argentina. Puedes comer Humita, humita en chala, empanadas, locro. Tampoco puede faltar el mate y la popular factura.
- Observar los distintos palacios de la ciudad como el caso del Palacio barolo y el palacio piccaluga.
- Conocer la Sinagoga de Buenos Aires o templo de libertad.
- Si te gusta el deporte, fácilmente encontrarás canchas de fútbol o baloncesto para que puedas jugar un rato. También tienes la opción de conocer los estadios del River Plate, Lanús, Boca, San Lorenzo, Independiente, Velez.etc.
- Tomar fotos a los múltiples templos, monumentos y esculturas de la ciudad.
- A través de todo Buenos Aires, y sobre todo en la Avenida Corrientes, podrás disfrutar de muchísimos lugares donde se pueden observar actuaciones en microteatros y stand ups, ideales para pasar una noche entretenida.
- Disfrutar de la vida nocturna de BsAs, con los cientos de bodegones y bares que existen en toda la Capital. Incluso, se consiguen planes que te llevan a conocer varios boliches en una noche.
- Disfrutar de la vista con todos los edificios históricos y Peatonales históricas en toda la capital. Tenemos el caso del bello edificio del Congreso Argenina.
Tomarte una foto en la plaza Arenales de Villa Devoto.
En cualquier parte donde pases la noche, siempre tendrás al menos una o dos lindas plazas en las cuales podrás sentarte a conversar o tomarte fotos.
- Salir a caminar a cualquiera de las decenas de parques que existen barrio por barrio.
- Disfrutar y conectarse con la naturaleza en el medio de la Ciudad como el caso del Jardín Botánico o más hacia la costa como el caso de la zona protegida de la Costanera.
- Conocer el jardín japonés o cualquiera de los múltiples jardines que dispone la cuidad.
- Visitar el Barrio Chino, donde encontrarás multiples negocios de venta de artículos asiáticos y diferentes restaurantes chinos.
- Visitar la gran cantidad de librerías grandes incluyendo la más famosa Ateneo Grand Splendid.
- Hacer paseos al aire libre en la zona sur de la capital.
- Entrar a conciertos de cantantes famosos del país o internacionales. Muchas veces estos conciertos se hacen en los teatros como el Luna Park o el Gran Rex.
- Visitar las ferias que se hacen los Domingos en Av de Mayo, donde se muestran comidas oriundas de diferentes países como Venezuela, Colombia y realizadas por extranjeros que viven en esta ciudad.
- Ver carreras de caballos en el Hipódromo de Palermo.
- Dsifrutar de partidos de Rugby y polo, muy populares de Argentina.
- Conocer lugares curiosos como el caso del zoológico de luján o la manzana de las luces.
- Disfrutar de los días con lluvia desde tu balcón o ventana de hotel. O puedes salir bajo la lluvia hasta el café más cercano y disfrutar la vista desde el vidrio del local mientras te tomas un típico café con leche acompañado con facturas.
- Asistir a eventos, atracciones y actividades culturales gratuitas que ofrecen empresas privadas o del estado para los niños, adolescentes, adultos o público en general.
- Comprar en el mercado central de la ciudad (Autopista Ricchieri), donde se consiguen buenos precios y mucha variedad de frutas y hortalizas de otros países cercanos como Bolivia, Perú Paraguay, etc.
- Conocer la gran cantidad de iglesias de diferentes religiones. También los cementerios más famosos de la Ciudad.
Lugares que puedes conocer en la Provincia de Buenos Aires
Para todos aquellos que buscan ir más allá de los límites de la metrópoli porteña y aventurarse en el interior de la provincia, Buenos Aires cuenta con una propuesta diferente a cualquier otro lugar.
A poco más de cien kilómetros de la ciudad, en la localidad de San Antonio de Areco, se encuentra la famosa estancia La Porteña, un escenario de gauchos rodeado de una amplia campiña y con una maravillosa historia que invita a quedarse.
Cerca de Buenos Aires Capital, en la provincia de CABA existen otros buenos lugares que se pueden visitar y que son muy turísticas, aunque otras son menos conocidas. Veamos una lista:
- Pasar tus vacaciones en las playas de San Clemente, Las Toninas, San Bernardo, Mar de Ajó, Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata. También puedes surfear si lo deseas.
- Conocer la La villa Ocampo del partido de San isidro.
- Visitar La Plata, la capital de provincia y para muchos la real capital de CABA.
- En Capital no es posible hacer montañismo. Pero en provincia existen varias montañas pequeñas que te permitirán hacer prácticas, sobre todo para principiantes en el mundo del trekking o montaña.
- Tandil es un excelente lugar para salir a motar a caballo y conocer paisajes montañosos muy lindos.
- Conocer Vicente López con sus interesantes plazas.
Recomendaciones y precauciones en Buenos Aires
- El transporte público en Buenos Aires es muy bueno en comparación con el resto de latinoamérica. No es necesario que pagues costosos taxis para ir a los distintos lugares porque seguro que hay alguna estación del subte (subterráneo) o de tren o de colectivo (bus).
Siempre está la opción de llegar caminando a los lugares más cercanos, porque los paseos suelen ser agradables y la seguridad es buena. Las opciones de taxis e incluso de uber siempre existen en la ciudad si así lo prefieres.
Puedes optar por usar las Aplicaciones del gobierno de la cuidad para teléfonos: “Como llego”, “Ecobici”, “Subte”, “Buenos Aires”. La aplicación Google Maps también es muy útil como orientación a la hora de dirigirte a cualquier lugar.
Al solicitar la tarjeta Ecobici, de forma gratuita podrás usar las bicicletas por lapsos de una hora.
Es importante que compres la tarjeta SUBE para que puedas usar los colectivos, subtes, trenes, etc.
Es sumamente recomendable verificar siempre las prediciones del clima para que tomes las precauciones necesarias antes de salir.
En otoño, la lluvia nos puede tomar por sorpresa si no estamos pendiente de las predicciones climáticas. Un paraguas es una herramienta que debemos tener siempre a la mano.
En invierno, siempre debes protegerte contra el frío. En la mañana amanece muy frío en el día puede salir el sol y calentar un poco (12-15°C) pero en la noche vuelve a ser muy templado (2-5°C).
En verano, el calor puede ser sofocante y el sol puede quemarnos si no estamos preparados. Siempre es importante estar pendiente de usar protector solar.
En primavera, son más cosas buenas que malas. Disfrutaremos de una linda vista así que no olvidemos nuestra cámara.
Hay que evitar comer en lugares callejeros a menos que las condiciones de salubridad sean evidentes. En lo posible, lo mejor es tratar de comer en locales donde puedas notar buena limpieza.
Es importante mantener los ojos abiertos porque siempre exista cierto nivel de delincuencia. Lo mejor es mantener teléfonos, cámaras fotográficas, joyas y demás artículos bien agarrados o guardados hasta que lo decidas usar.
Lo más recomendable en moverse a sus destinos o paseos en grupos de más de 2 personas para poder evitar el posible ataque de personas amigas de lo ajeno.
Hay cosas que nunca debes hacer en Buenos Aires como ir a las villas o cualquier lugar calificado como zona peligrosa. Tampoco debes faltarle el resto a las personas o menospreciar a la gente con distintas creencias religiosas, preferencias sexuales, etc; ten en en cuenta que Argentina es un país de libertades y abierto a todas las culturas del mundo.